Por:Robert balbi
El general de brigada Claudio Peguero, presidente de la Cooperativa de la Policía Nacional (COOPOL), negó que el sargento mayor retirado, Patricio Ovalle Lantigua, fuera puesto en retiro forzoso por denunciar irregularidades en esa entidad, sino por presuntamente cometer varias faltas graves al régimen disciplinario de la institución del orden.
Durante una entrevista concedida a Julissa Céspedes en CDN, Peguero dijo que en ese organismo no se permite dar declaraciones ni aparecer en medios de comunicación sin una autorización previa.
"Este señor apareció no en uno, no en dos, sino en tres medios de comunicación de redes sociales y televisión, a pesar de que se le hizo la advertencia la primera vez, así que fue reincidente teniendo una investigación abierta en la Dirección de Asuntos Internos y estando suspendido lo hizo nuevamente", explicó.
Agregó además, que la Ley 590-16 prohíbe les prohíbe el ejercicio del derecho y Ovalle "estaba ejerciendo en Puerto Plata. Justo o no, bueno o malo, es la ley y estamos obligados a cumplirla".
El general Peguero señaló que a Ovalle no se le ha entregado su pensión debido a que "hay un proceso que debe ser agotado, primero interno en la Policía y después en la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP)".
Destacó que "la decisión de su retiro forzoso fue tomada por el Consejo Superior Policial el 30 de Julio, tramitado al presidente de la República, que es quien puede otorgar una pensión o puede destituir o poner en retiro a un oficial".
"A partir del momento en el que se produce la desvinculación, ya sea por retiro o por destitución, y esta es notificada a la cooperativa, en 48 horas laborables según establecen nuestros estatutos, son entregados sus ahorros a los socios", añadió.
Dijo que "hay un programa muy particular, que no forma parte del cooperativismo tradicional y que solo es utilizado en las Fuerzas Armadas y en la Policía Nacional, un concepto que heredamos del desaparecido Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), es el programa de sueldo por año".
Agregó que "a partir de los 20 años de servicio, y hasta los 35, al momento del retiro recibimos por este programa un salario (base) por cada año de servicios. Por ejemplo, yo tengo al día de hoy 33 años y 4 meses de servicio, si yo paso a retiro mañana COOPOL tiene que entregarme 33 veces mi sueldo de General de Brigada".
Destacó que "ese programa en particular, por situaciones fuera de nuestro control, fue heredado con un déficit de liquidez importante, lo que provoca que el fondo no tenga la capacidad para hacer frente a todos los pagos y cada vez que hay retiros masivos se produce una lista de espera de hasta nueve meses, dependiendo del volumen del retiro. Cuando asumí la presidencia del Consejo de Administración de COOPOL el orden de prioridad se hacía por fecha de retiro y antigüedad en la institución, por lo que se pagaban primero los más antiguos, que son a la vez los que tienen un mayor monto acumulado".
"A partir del ocho de septiembre del 2020 el Consejo de Administración decidió modificar esta política, destinando un 50% del fondo disponible para pagarlo utilizando el esquema anterior, y el otro 50% desde abajo hacia arriba, o sea el monto más pequeño primero, de forma que podamos cubrir mayor cantidad de socios con el fondo disponible, que actualmente asciende a unos RD$46 millones mensuales me parece, justamente con el fin de ser más transparentes, también se decidió en esa Reunión que ese orden fuese publicado en el portal web de COOPOL de forma que cada quien sepa cuando le toca su desembolso y que quien maneja esos desembolsos no pueda hacer ningún cambio por amiguismo, tráfico de influencias, situaciones justificadas de emergencias o cualquier otra razón", enfatizó.
También dijo que su llegada a COOPOL las tasas de interés eran de un 13% para préstamos ordinarios y 16% y 18%, para los extraordinarios, teniendo algunos programas especiales a 0.5% anual y hasta tasa cero.
Destacó que luego la tasa de interés fue reducida a un 12% y que a partir de esa reducción la cartera de crédito ha tenido un crecimiento de un 157%.
Agregó que recientemente también se decidió apostar por la movilidad eléctrica sostenible para contribuir con el medioambiente estableciendo una tasa de interés especial de un 11%, con plazos de hasta 5 años, para que los miembros de la Policía pudieran adquirir vehículos eléctricos, financiando incluso el seguro a una tasa de un 6% anual.
"Tenemos también programas para financiar medicamentos a un 0.5% anual, bonos escolares a un 0.5% anual, optica, viajes y vacaciones, electrodomesticos, planes de defunción para familiares directos, seguro de vida para los socios", precisó.
Con respecto al agente Ovalle Lantigua, Peguero aseguró que en este caso sus ahorros ya le fueron devueltos, "y para sus sueldos por año tendrá que esperar su turno en diciembre de este año cuando se le pagará el monto que le corresponde después de deducir el balance de capital del préstamo que tiene con la institución como es la práctica.
"Y por cierto, no es porque sea él ni por su rango, a los últimos cinco oficiales generales que pasaron a retiro les corresponde el pago de sus sueldos por año en diciembre también", concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario